¿Cómo evitar los virus de los correos electrónicos?

Abr 11, 2023Consejos, Noticias0 Comentarios

Protege tu correo electrónico: Consejos para evitar virus y malware

Los virus informáticos son uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los usuarios de Internet. A pesar de que existen muchas formas de infectar un ordenador, los correos electrónicos son una de las técnicas de propagación más utilizadas por los ciberdelincuentes.

Los virus en correos electrónicos son una forma de ingeniería social que utilizan los black hat hackers para propagar malware. El descuido o la falta de experiencia puede llevarnos a hacer clic en un enlace de ese correo, registrarnos en una web o descargar un archivo aparentemente inofensivo que luego en realidad viene a ser un virus.

En este artículo, veremos cuáles son las maniobras que utilizan estos ciberdelincuentes para conseguir infectar los ordenadores de los usuarios y de qué forma podemos prevenir la descarga de malware por descuido.

Características de los virus en correos electrónicos

Generalmente, los “asuntos” de los correos con virus dan a entender que se trata de un archivo importante. Factura, albarán, informe, notificación de Hacienda, de la Seguridad Social o de Correos, etc. Muchas veces van directamente a la carpeta spam cuando utilizamos un correo como Gmail, pero no siempre. A veces consiguen pasar los filtros anti-spam, especialmente si usamos un correo de un servidor que no sea muy seguro.

En el correo del virus nos hablan de algún asunto sumamente importante, en el que tenemos descargar un archivo sí o sí, porque tenemos que conocer no sé qué información importantísima que debemos poner en práctica si no queremos que nos pongan una multa, perder un paquete o algo peor. A veces en el texto del e-mail se puede descubrir que quien lo ha escrito no tiene el español como lengua nativa, y hay varios errores gramaticales, sintácticos y ortográficos. Generalmente se ha escrito con un traductor automático. Cuando nos escribe una institución importante, lo primero de lo que hay que dudar es de que hayan puesto a alguien que no sabe escribir para mandarnos un mensaje tan importante.

Llevan un archivo adjunto: a veces lo vemos como un fichero .pdf, un .doc o un .jpg, pero en realidad se trata de un archivo camuflado. Cuando lo descargamos, descubrimos que no se trataba de ese tipo de fichero, sino de una aplicación autoejecutable.

Características de los virus en correos electrónicos

Cómo protegerse de los virus en los correos electrónicos

Además de los consejos anteriores, hay algunas medidas más que podemos tomar para evitar la infección por virus a través de correos electrónicos.

  1. Utiliza un software de seguridad confiable

    La mejor forma de protegerse contra los virus en los correos electrónicos es contar con un software de seguridad confiable, como un antivirus o un software de seguridad para el correo electrónico. Estos programas pueden escanear los correos electrónicos en busca de archivos maliciosos, así como bloquear los enlaces y archivos sospechosos antes de que tengan la oportunidad de infectar tu ordenador.

  2. Utiliza una dirección de correo electrónico segura

    Utiliza una dirección de correo electrónico que sea segura y que no esté asociada con tu identidad real. No utilices tu nombre real o información personal en tu dirección de correo electrónico. Si utilizas tu nombre real, es más fácil para los atacantes averiguar información sobre ti y utilizarla para manipularte o engañarte. Además, no compartas tu dirección de correo electrónico con personas que no conozcas o que no confíes.

  3. Utiliza contraseñas seguras y cambia tus contraseñas regularmente

    Utiliza contraseñas seguras y cambia tus contraseñas regularmente para proteger tu cuenta de correo electrónico. Las contraseñas seguras deben tener al menos 8 caracteres, contener una combinación de letras, números y símbolos, y no deben ser fáciles de adivinar. Además, nunca compartas tu contraseña con nadie y no utilices la misma contraseña para varias cuentas.

  4. Verifica la autenticidad de los correos electrónicos

    Antes de hacer clic en cualquier enlace o descargar cualquier archivo adjunto, verifica la autenticidad del correo electrónico. Si recibes un correo electrónico de una institución o empresa, verifica su sitio web oficial o llámalos directamente para confirmar que el correo electrónico es auténtico. También puedes verificar la dirección de correo electrónico del remitente para asegurarte de que sea auténtico.

  5. Utiliza una conexión segura

    Si estás utilizando una red Wi-Fi pública, es importante utilizar una conexión segura. Asegúrate de que la red Wi-Fi esté protegida por contraseña y utiliza una conexión VPN para proteger tus datos. No utilices sitios web o servicios que requieran información personal o financiera, como la banca en línea o las compras en línea, mientras estás conectado a una red Wi-Fi pública.

«Aprende cómo protegerte de los virus en los correos electrónicos con estos consejos útiles: mantén tu software actualizado, no abras correos de remitentes desconocidos y no descargues archivos sospechosos.»

Los virus en correos electrónicos son una amenaza común para la seguridad de nuestro ordenador y nuestra información personal. Es importante estar siempre alerta y tomar medidas de precaución para protegerse contra estos ataques. Al utilizar un software de seguridad confiable, una dirección de correo electrónico segura, contraseñas seguras, verificar la autenticidad de los correos electrónicos y utilizar una conexión segura, puedes minimizar el riesgo de infectar tu ordenador con un virus a través de un correo electrónico.
Cuando se abre un correo electrónico infectado con un virus, es importante tomar medidas rápidas y efectivas para evitar que se propague y cause daños en el equipo. Lo primero que se debe hacer es desconectar el dispositivo de internet y cerrar el programa de correo electrónico inmediatamente.

A continuación, se debe escanear el dispositivo con un software antivirus actualizado para detectar y eliminar el virus. Es recomendable también realizar una revisión completa del sistema para asegurarse de que no hayan quedado rastros del virus.

En algunos casos, el virus puede haberse propagado a otros dispositivos a través de la red. Por lo tanto, es importante también revisar y escanear todos los dispositivos conectados a la misma red para asegurarse de que estén libres de virus.

Además, se recomienda cambiar todas las contraseñas de acceso a cuentas personales y financieras después de haber eliminado el virus. Esto se debe hacer para evitar posibles robos de información personal y financiera.

En resumen, la apertura de un correo electrónico con virus puede ser una situación muy estresante y preocupante. Sin embargo, siguiendo estos pasos sencillos pero efectivos, se puede minimizar el impacto del virus y proteger la seguridad de los datos personales y financieros.

«También es recomendable cambiar todas sus contraseñas de inmediato y activar la autenticación de dos factores en todas sus cuentas para una mayor seguridad en el futuro.»